Desbroces, objetivo: monte orégano
Después del año tan bueno que llevamos de lluvias nos enfrentamos a una faena la mayoría de las veces incómoda y fatigosa, los desbroces.
¿Qué eliminamos? Pues lo que entendemos por malas hierbas. ¿Y qué entendemos por mala hierba?
Toda aquella planta que crece donde no queremos que lo haga.
En diseños de jardines es más lógico pensar que todo lo que no se ajusta a nuestro criterio sobra. Sin embargo, en el caso de mantenimiento de fincas mi criterio es otro.
En la foto adjunta se aprecia que la planta que prevalece en el borde de la fachada de este cliente es lavanda silvestre (Lavandula multifida).
Pues bien, esta familia que atiendo una vez en semana fueron mis primeros clientes y dotaron de total libertad y confianza para mi gestión. Anteriormente utilizaban herbicidas, más rápido y más agresivo con el medio.
Manteniendo durante seis años el criterio de desbroce selectivo, he conseguido obtener una predominancia de lavanda y así, embellecer de forma natural el carril de acceso a la finca.
Por tanto podemos decir que el desbroce selectivo es beneficioso para nosotros y el entorno por muchos motivos: Conseguimos y mantenemos una selección de herbáceas, damos cobijo a la fauna auxiliar, competimos contra gramíneas, aprovechamos sumidades para fermentos, infusiones, labores culinarias, tratamientos de salud, etc.
Os dejo con algunos ejemplos prácticos de plantas potencialmente interesantes.
Borraja (Borago officinalis): Fitosanitarios, salud y culinario.
Veza (Vicia sativa): Competencia y fitosanitario
Mostaza silvestre (Sinapis arvensis): Competencia
Altabaca (Dittrichia viscosa): Refugio y salud.
Torbisco (Daphne gnidium): Refugio y salud.
Tomillo (Thymus vulgare): Salud, culinario y fitosanitario.
Manzanilla (Chamaemelum nobile): Salud, culinario y fitosanitario.
Hinojo (Foeniculum vulgare): Refugio, fitosanitario, salud y culinario.
Amapola (Papaver rhoeas): Estética y culinario.
Diente de león (Taraxacum officinale): Refugio, fitosanitario, culinario y salud.
Ortiga (Urtica dioica): Fitosanitario, salud y culinario.
Deja una respuesta